Enfoques transformadores en la intervención psicosocial
Alcalá la Real – La Trinidad, del 30 de junio al 2 de julio de 2025
- Propone: Departamento de Trabajo Social
- Dirección: Francisco Javier Lorenzo Gilsanz
- Coordinación: Sagrario Segado Sánchez-Cabezudo

Resumen del curso
En un mundo caracterizado por crecientes desigualdades, el fortalecimiento de los Servicios Sociales se convierte en una herramienta clave para garantizar la cohesión social y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos. Este curso ofrece un espacio de análisis y reflexión sobre la pobreza y la exclusión social en España, con especial atención a la realidad de Andalucía, y el papel de los Servicios Sociales en la respuesta a estas problemáticas. A lo largo del curso, exploraremos la evolución y el funcionamiento de los Servicios Sociales, abordando sus retos y oportunidades en distintos ámbitos de intervención. Desde los mitos y estereotipos que aún persisten en torno a la labor del Trabajo Social hasta el papel del Tercer Sector de Acción Social, pasando por la dimensión comunitaria del trabajo social, este curso proporcionará una visión integral y crítica del sistema de protección social. Asimismo, se profundizará en la interrelación entre los Servicios Sociales y los Derechos Humanos, destacando su papel en la promoción de la dignidad y la justicia social. También se abordará la importancia del autoconocimiento y la reflexión en la práctica del Tabajo Social.
Programa del curso
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
Lunes, 30 de junio
- 17:00 – 19:00h: Exclusión social en España – Introducción a los Servicios Sociales.
Francisco Javier Lorenzo Gilsanz. Doctor en Sociología y Trabajador Social. Profesor Departamento de Trabajo social de la UNED.
Mónica Fernández Sedano. Trabajadora social de Mancomunidad 2016 (Comunidad de Madrid).
- 19:00 – 21:00h: Servicios Sociales y Dependencia: Retos en la sociedad actual.
María Luisa López Montosa. Trabajadora social del centro de Servicios sociales de Alcalá la Real.
Mónica Fernández Sedano. Trabajadora social de Mancomunidad 2016 (Comunidad de Madrid).
Martes, 1 de julio
- 10:00 – 12:00h: Mitos y leyendas en torno al Trabajo social en los Servicios Sociales (Taller).
Luisa Aranzazu Hernández Echegaray. Trabajadora Social. Ayto Palencia.
- 12:00 – 14:00h: El vínculo para la intervención social: claves de la relación humana (Taller).
Jesús Manuel Pérez Viejo. Licenciado en Psicología y Graduado en Trabajo Social. Profesor titular Departamento Trabajo Social. UNED.
- 17:00 – 19:00h: Proximidad, comunidad y Servicios Sociales: aspectos organizativos y relacionales (Taller).
Germán Jaraíz Arroyo. Profesor.
- 19:00 – 21:00h: Los Servicios Sociales y el Tercer sector de acción social (Taller).
Sebastián Mora Rosado. Profesor.
Miércoles, 2 de julio
- 09:00 – 11:00h: Modelos reflexivos (Taller).
María Inés Martínez Herrero. Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Psicología. Profesora Departamento Trabajo Social. UNED.
- 11:00 – 13:00h: La intervención psicosocial desde los Servicios sociales (Mesa redonda)
Javier Paez Gallego. Psicólogo y Profesor de Trabajo Social. UNED.
Andrea García-Santesmases. Docente.
Sergio Barciela Fernández. ONG.
Sagrario Segado Sánchez-Cabezudo. Directora Departamento Trabajo Social. UNED.