La protección a los menores de edad ante distintas formas de violencia
Alcalá la Real – Convento de las Trinitarias, del 4 al 6 de Julio de 2022
- Propone: Departamento de Derecho Penal y Criminología
- Dirección: Mª Dolores Serrano Tárraga
- Coordinación: Pilar Fernández Pantoja

Resumen del curso
La defensa de los derechos humanos constituye un objetivo esencial en una situación de convivencia social en torno a valores tales como la libertad, la paz, la protección y el respeto a los derechos más básicos del ser humano. La necesidad de redoblar e intensificar la protección y la tutela de personas que por sus circunstancias necesitan “ser protegidos” resulta indiscutible, es el caso del colectivo hacia el que se enfoca este curso: el de las personas menores de edad.
No es solo cuestión de inquietud social sino la auténtica y evidente preocupación por intentar prevenir y evitar que niños, niñas o adolescentes sean o se mantengan en una condición de vulnerabilidad recordando que toda la legislación internacional, nacional y las actuaciones del propio sistema se han de centrar en el derecho que tienen a no ser objeto de ninguna forma de violencia. Lamentablemente, siendo bastantes esos focos de violencia, en este curso se pretenden abordar algunas de esas formas con el objetivo de que las generaciones del futuro, a través de nuestra propia responsabilidad, conformen una sociedad mejor y, en la medida de lo posible, dirigirnos hacia la erradicación de formas de violencia destructivas de la persona y de su entorno.
Programa del curso
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
Lunes, 4 de julio
- 17:00 – 19:00h: Las instituciones ante la protección de la infancia y la adolescencia: La Defensoría del Menor
Jesús Maeztu Gregorio de Tejada (Defensor del Menor de Andalucía)
- 19:00 – 21:00h: La protección de los menores desde la perspectiva de género
Mª Dolores Serrano Tárraga (Profesora Titular de Derecho Penal y Criminología. UNED)
Martes, 5 de julio
- 10:00 – 12:00h: Aplicación judicial de la legislación penal de menores
Mª Teresa Carrasco Montoro (Magistrada-Juez de Menores)
- 12:00 – 14:00h: Recursos de protección y asistencia a menores (Mesa redonda)
- Ana Belén Rivero Nájera (Directora UGC Jaén)
- Ana Isabel Anduix Serrano. (Psicóloga del Servicio de intervención de medio abierto (SIMA))
- Mª Dolores Huertas Sánchez. (Técnica de recursos de medio abierto (SIMA))
- Moderado por María del Carmen García Tajuelo. (Profesora Tutora UNED. Abogada)
- 17:00 – 19:00h: Menores víctimas de la violencia de género
Gracia Rodríguez Velasco (Ex Fiscal delegada de violencia de género y violencia doméstica en la Audiencia Provincial de Jaén)
- 19:00 – 21:00h: Delincuencia sexual y menores de edad
David L. Morillas Fernández (Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Murcia)
Miércoles, 6 de julio
- 10:00 – 12:00h: Intervención policial y asistencia jurídica (Mesa redonda)
- María Vicenta Ruíz Patón. Abogada.
- Guillermo Algar Ruiz. Capitán de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil.
- José Antonio Díaz Molina. Guardia Civil Especial del Equipo Mujer-Menor (EMUME).
- Layla Dris Hach-Mohamed. Jefa Provincial de Operaciones. Comisaría Cuerpo Nacional de Policía de Jaén.
- Moderado por Juan Manuel Alarcón. Jefe de la unidad de violencia sobre la mujer. Subdelegación del Gobierno de Jaén.
- 12:00 – 14:00h: Menores víctimas y victimarios: protagonistas de un futuro contra la violencia
Pilar Fernández Pantoja. Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Jaén. Profesora tutora de la UNED